Modelos de conectividad ecológica
La conectividad ecológica funcional y estructural es muy importante pues, asegura el flujo de metapoblaciones silvestres, proveyendo varios servicios ecosistémicos como la dispersión de semillas, control de plagas, diversidad biológica y flujos de energía dentro de los ecosistemas.
Se analiza el paisaje en función de establecer sistemas que permitan la movilidad de los organismos a través de sistemas productivos, contemplando las posibilidades de crear redes entre coberturas vegetales naturales y artificiales, a través de:
-Cercas vivas
-Perchas (Imagen modificada de Yoakum et.al 1987).
-Corredores ecológicos
-Estaciones de conectividad (Stepping stones).
*Metapoblación: conjunto de poblaciones silvestres locales con capacidad de dispersarse.